Management: liderazgo y tipos de inteligencia

Volver al Indice – artículos sobre Management y Estrategia de Negocios

Liderazgo y tipos de Inteligencia

Por Alejandro Franco – contáctenos

El cerebro es un instrumento que la naturaleza nos dió para diferenciarnos de los animales y convertirnos en los amos del mundo en que vivimos. Es tan simple como eso: no tenemos respuestas maquinales, no operamos por instinto, sino que nos distingue nuestra creatividad y nuestra capacidad social, la manera de organizarnos y de inventar cosas para que nuestra organización opere de manera mas eficiente. Nuestro cerebro posee capacidad evolutiva y está en nosotros el interés en cultivarla y expandirla.

De todas las herramientas que posee el cerebro, la inteligencia es la mas destacada. Ya hemos hablado de la inteligencia en una instancia anterior, y la hemos definido como la capacidad de solucionar problemas nuevos. Resolver problemas viejos (o ya conocidos) es una cuestión de memoria; resolver acertijos inéditos es una decisión creativa, basada en el conocimiento previo + la aplicación de criterios originales que intentan adecuar / ajustar una solución pre-existente al problema o simplemente demuelen lo establecido y construyen una respuesta nunca antes vista. Los estudios universitarios no generan personas inteligentes; la memorización de bibliotecas enteras no convierte a los individuos en genios; en donde sí se demuestra un comportamiento inteligente es en la aplicación de esos conocimientos previos para generar conocimientos nuevos, lo que va desde las investigaciones de laboratorio hasta las tesis de fin de grado.

Lo primero que uno debe entender es que no existe un único tipo de inteligencia. Howard Gardner reconoce ocho tipos de inteligencias:

  • lógica (vinculada con el razonamiento y la matemáticas),
  • lingüistica (capaz de elaborar mensajes de la manera mas eficiente posible),
  • corporal (que se vincula con las artes),
  • musical,
  • espacial (que permite proyectar elementos tridimensionales, y se aplica tanto a pilotos como a escultores y arquitectos),
  • naturalista (que le permite ineractuar con el medio ambiente y obtener el máximo provecho),
  • interpersonal (vinculado al carisma, el liderazgo y la organización de grupos)
  • intrapersonal (vinculada al análisis humano, y que se la relaciona con los filósofos y las disciplinas sociales)

Por dicha razón es que todos nosotros resultamos más talentosos para algunas disciplinas que para otras. Del mismo modo ningún individuo es capaz de acaparar todos estos tipos de inteligencia en su persona y con el mismo grado. Lo que importa es reconocer cuál es su talento preponderante, cuáles son sus limitaciones y, llegado el caso, cómo reclutar individuos de inteligencias complementarias que le ayuden a cumplir un determinado objetivo con éxito.

La capacidad del líder no se basa exclusivamente en originalidad de decisiones, carisma y capacidad de comando, sino también en la capacidad de reconocer sus limitaciones y buscar a los individuos que le ayuden a superar sus propias falencias. Es también caracteristica predominante del lider exitoso su capacidad de delegar, reconociendo que hay individuos mas capaces en determinadas áreas, en las cuales deben tener amplia capacidad de maniobra en términos decisorios y creativos. En todo caso lo que hace el líder es armar un esquema de objetivos, determinar la organización, reclutar a los individuos mejor capacitados para las areas necesarias a cubrir para cumplir el plan prefijado, y darles carta blanca para que, dentro del plan general, se muevan con completa libertad decisoria y operativa. Ningún maniático obsesivo del control puede generar una gestión exitosa, ya que ello implicaría la falsa creencia de que él es la única persona inteligente que entiende el proyecto, y lo que llevaría a deducir que ha reclutado a individuos menos brillantes con el único fin de descollar y mantener el mando a costa de la ineficiencia. El gerente que opera de manera inteligente razona en grupo, no en base a sus méritos personales como los únicos y preponderantes de los cuales depende la existencia misma de la empresa.

El liderazgo inteligente es tan sutil como invisible; es la lógica del armador que trae los mejores jugadores para su equipo y les da libertad creativa para que operen en las mejores condiciones posibles. El líder se limita a revisar, supervisar y dar los lineamientos generales, cuidando de que el rebaño vaya donde el pastor indica. Pero, para obtener semejante eficiencia operativa, requiere un baño de modestia, una capacidad autocrítica que le permite descubrir sus fortalezas, descifrar sus debilidades y entender que sólo otros individuos – mas calificados en ciertos campos ya que poseen cualidades diferenciales de inteligencia – pueden subsanarlas operando de manera complementaria. Sólo en ese caso se mostrará la brillantez del líder, el cual decide archivar su ego en pos de la obtención de logros a nivel organizacional.